
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 10 por ciento de los jóvenes mexicanos abandona la preparatoria, convirtiéndola en el nivel educativo con mayor deserción en el país.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, los estados con mayor deserción en preparatoria fueron Chihuahua (14 por ciento), Coahuila (13 por ciento) y Jalisco (12 por ciento). Incluso entidades con altos niveles de urbanización, como la Ciudad de México, registraron tasas superiores al 12 por ciento, lo que refleja un problema estructural más allá de lo geográfico.
¿Cuáles son las principales razones?
Las principales causas del abandono escolar, según especialistas, incluyen reprobación de materias, problemas económicos, desinterés, dinámicas familiares complejas y la lejanía de las escuelas.
Aunque el nivel universitario muestra una menor deserción (5.7 por ciento), los motivos son similares. Cabe destacar que en 2020, en plena pandemia, el abandono en este nivel alcanzó el 8 por ciento, lo que indica una mejora, pero aún insuficiente.
Estos datos evidencian una necesidad urgente de políticas públicas más eficaces para combatir la deserción, especialmente en el nivel medio superior, donde los jóvenes enfrentan los mayores desafíos para continuar su formación académica.
Con información de ADN40