
El Pueblo Mágico de Xochitepec se vistió de cempasúchil, velas y alegría para dar inicio al Festival de Día de Muertos 2025 “Camino al Reencuentro con Amor a los que ya no están”, una celebración que combina arte, tradición y sentimiento, recordando a quienes partieron con respeto y esperanza.
El alcalde Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, acompañado por la presidenta del sistema DIF municipal, Edith Zúñiga Madrigal, encabezó la inauguración del tapete monumental ubicado en la calle República de Argentina. Esta colorida obra colectiva representa la leyenda de Xóchitl y Huitzilin, los enamorados que, según la tradición mexica, fueron transformados por Tonatiuh en flor de cempasúchil y colibrí, como símbolo del amor eterno.
Durante el acto, Flores Zúñiga destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que dan identidad al municipio. “En Xochitepec Pueblo Mágico celebramos a quienes ya no están con tapetes que simbolizan horas de dedicación y se convierten en verdaderos altares de amor. Xochitepec es magia, tradición y sentimiento que se vive a flor de piel”, expresó.
Las calles principales del centro se llenaron de visitantes que recorrieron los tapetes florales, los altares y las ofrendas instaladas por familias, escuelas y comunidades. Los tonos naranja y morado dominaron el paisaje, mientras el aroma a copal y pan de muerto acompañaba el ambiente festivo.
El programa del festival incluye actividades artísticas, recorridos culturales y espectáculos musicales. Este sábado, la Plaza de Toros “La Canela” será escenario de una de las noches más esperadas, con la presentación de Flor Amargo, además de la tradicional Procesión de Catrinas, danzas y música en vivo.
Con esta celebración, Xochitepec reafirma su lugar como uno de los municipios con mayor riqueza cultural de Morelos. La fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo convierte al Festival de Día de Muertos 2025 en una experiencia única, donde el recuerdo se transforma en arte y la nostalgia se viste de color para rendir homenaje a la vida y la memoria.