
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor. – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de sus directivos y docentes, implementará una serie de estrategias enfocadas en la prevención de riesgos y la mejora del ambiente escolar para el ciclo 2025-2026, informó Joel Sánchez Vélez, dirigente sindical.
En entrevista mencionó que los esfuerzos estarán dirigidos a dos problemáticas principales que afectan a la comunidad estudiantil de nivel básico: el uso excesivo de teléfonos celulares y el consumo de sustancias ilícitas.
“Con estas medidas se buscará evitar incidentes y crear un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje”, afirmó.
Uno de los ejes centrales de esta iniciativa será la regulación del uso de dispositivos móviles dentro de las aulas. Se ha observado que la distracción que generan los celulares afecta significativamente el rendimiento académico y la interacción social entre los alumnos. Por ello, se diseñarán protocolos claros para limitar su uso a fines exclusivamente pedagógicos, promoviendo una mayor concentración en las actividades educativas.
Además del enfoque en los celulares, la estrategia del SNTE contempla acciones contundentes para la prevención del consumo de drogas. Se fortalecerán los programas de educación para la salud, incorporando talleres y pláticas informativas sobre los riesgos asociados a las sustancias ilícitas.
Estas actividades no solo se dirigirán a los alumnos, sino que también incluirán a padres de familia y tutores, con la intención de crear una red de apoyo integral que pueda detectar y atender a tiempo cualquier situación de riesgo.
Sánchez Vélez, indicó que estas acciones responden a una preocupación genuina por el bienestar de los estudiantes asumiendo un rol activo en la protección y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.