
Lo anterior, luwgo de que la funcionaria señalara que durante 2022 solamente fueron rehabilitados poco más de 5 kilómetros de tramos carreteros.
Al escuchar las cifras dadas a conocer por pa funcionaria estatal, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, le precisó que las cifras que les dieron a conocer, son obras realizadas en calles muy pequeñas, por lo que manifestó que existe un alto número de carreteras estatales que ae encuentran en mal estado, ejemplificando la carretera de Tetela del Volcán a Yecapixtla, que es ruta de evacuación del volcán Popocatépetl y que se encuentra en estado deplorable.
En tanto, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez le solicitó a la funcionaria el mencionar una sola obra que sea referente del actual gobierno, además de considerar que los 404 millones de pesos que tuvo de presupuesto la dependencia continúa siendo poco, considerando que en la entidad se han dejado de hacer obras importantes para el desarrollo de la infraestructura estatal.
La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado cuestionó a la encargada de Despacho de la Secretaría de Obras Públicas, sobre el costo elevado de algunas obras, de manera específica de una “cancha de usos múltiples en Tetecala”, proyecto sobre el cual le solicitó “un desglose de la obra y cuál fue la empresa encargada”. Asimismo, le cuestionó sobre los 213 expedientes de denuncias por posibles actos de corrupción en contra de servidores públicos de esa dependencia.
Por su parte, la diputada Paola Cruz Torres, cuestionó a la funcionaria estatal respecto al centro para niñas y niños migrantes que se construyó en Cuautla, solicitándole que especificara el costo del proyecto y el motivo de la construcción a pesar de que los vecinos del lugar se oponían a la construcción; asimismo le requirió saber cuántas obras de pavimentación se realizaron en Cuautla, y en general “cuántas obras se tienen contempladas para 2023”.
De su lado la diputada indígena Macrina Vallejo Bello le cuestionó en torno a cuántas y cuáles fueron las obras de infraestructura, realizada durante 2022, para beneficiar a la población indígena en Morelos; también le solicitó información concerniente a las obras de mejoramiento urbano realizadas en 2022 en los municipios de Temixco, Coatetelco y Miacatlán y finalmente, le pidió conocer sobre las obras de mejoramiento urbano realizadas en 2022 en los municipios de Xoxocotla y Hueyapan.
Por su parte, la legisladora Andrea Gordillo Vega le preguntó a la funcionaria sobre “cuáles han sido las obras realizadas con los 436 millones de pesos de infraestructura educativa” y le solicitó saber si ya se saldó la deuda que se tenía por la construcción del edificio principal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y le solicitó conocer el por qué no le contestó un exhorto que la diputada le hiciera en torno al tema del inmueble universitario.
Por último, el legislador Alberto Sánchez Ortega preguntó a Leticia Nolasco “¿qué lineamientos tienen para que en todas sus obras se respete el derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad?”.