
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca Mor-. El retiro de comida chatarra en comercios formales tendrá un impacto negativo en las familias que dependen de la venta de estos productos en escuelas de nivel básico, ya que muchas han mantenido sus ingresos durante años a través de esta actividad comercial, informó Humberto Bahena Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope).
En entrevista, Humberto Bahena Rodríguez mencionó la preocupación entre las familias que dependen de esta actividad para su sustento, ya que esta decisión tendrá un impacto negativo en su economía.
La medida, aunque busca promover hábitos alimenticios más saludables entre los niños, no considera el impacto económico que tendrá en estas familias. La falta de alternativas y de apoyo para la transición hacia otros productos o actividades comerciales agrava la situación, indicó.
La preocupación se extiende a los pequeños comerciantes que, desde sus puestos en las escuelas, han construido una relación de confianza con la comunidad. La prohibición no solo afecta sus ingresos, sino también su papel como proveedores cercanos y accesibles, explicó el dirigente.
La Canacope ha hecho un llamado a las autoridades para que se consideren medidas de apoyo a estas familias. Propuestas como la capacitación para la venta de alimentos saludables o la creación de programas de financiamiento para mitigar el impacto negativo.
La prohibición de la comida chatarra en comercios formales plantea un desafío complejo. Es necesario considerar todos los aspectos, desde la salud hasta el impacto económico, para garantizar que la medida beneficie a todos los sectores de la sociedad.
A partir del sábado 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas de México, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal.