
Por Mafer Valdez.-
Cuernavaca, Morelos. “El juicio de amparo es nuestra herramienta más poderosa para combatir desigualdades”, afirmó Humberto Carlos Garduño García, candidato a Magistrado de Circuito.
En entrevista con Punto por Punto TV, el jurista destacó el poder transformador del juicio de amparo al recordar un fallomque emitio cuando fue magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito de Morelos, el cual garantizó por primera vez que una mujer dirigiera la Facultad de Derecho de la UAEM.
En vísperas de las elecciones judiciales del 1° de junio, el abogado con dos maestrías enfatizó que este mecanismo es clave para proteger derechos básicos, como el pago oportuno de pensiones.”*
El rol de un Magistrado de Circuito
Garduño García explicó que la labor primordial de estos tribunales colegiados es resolver juicios de amparo, mecanismo que calificó como “el gran equilibrador de desigualdades históricas”. Para ilustrarlo, compartió un caso emblemático resuelto en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito de Morelos (donde actualmente labora): un amparo que obligó a modificar la convocatoria para la dirección de la Facultad de Derecho de la UAEM, garantizando por primera vez que el cargo fuera ocupado por una mujer.
“Este precedente demuestra cómo el amparo protege derechos humanos, en este caso la paridad de género. Como tribunales, tenemos el principio de progresividad: una vez alcanzados estos parámetros de igualdad, no podemos retroceder”, afirmó. Recalcó que, contrario a lo que muchos piensan, estos magistrados no revisan procesos penales en segunda instancia: “Somos guardianes constitucionales especializados en amparo”.
Desafíos en la campaña electoral
Sobre el proceso electoral, el candidato criticó las limitaciones para darse a conocer: “Las restricciones nos dejan solo volantes físicos y redes sociales como herramientas. Hay un reclamo constante: la gente desconoce el proceso y a los candidatos”. Hizo un llamado al INE para mayor difusión, especialmente sobre la relevancia de estos cargos: “Los amparos que resolvemos impactan directamente en Morelos, a diferencia de los casos nacionales que atraen más atención”.
Compromiso con los morelenses
Garduño García, quien enfatizó sus raíces familiares en Cuernavaca, ejemplificó su compromiso con casos cotidianos: “Cuando un pensionado no recibe su pago, el amparo puede ordenar en 24 horas el depósito del 35-40% del monto (el mínimo vital) sin esperar a que concluya el juicio. Quiero que la gente sepa que esta herramienta existe para protegerlos”.
El aspirante, que aparece en la boleta rosa con el número 12, invitó a los ciudadanos a consultar su trayectoria (que incluye dos maestrías en Derecho) en el micrositio del INE: “Conozcan nuestro perfil. Soy morelense y aspiro a servir a mi estado desde la justicia”.