
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor. – El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, Saúl Medina, llamó a los gobiernos municipales para que brinden apoyo a las inversiones de alto nivel, especialmente en Cuautla y en los terrenos que próximamente dejará la empresa Nissan, en Civac.
En entrevista subrayó que la lentitud, complejidad y el alto costo de los trámites burocráticos están actuando como un freno significativo, obstaculizando la instalación de nuevas empresas y poniendo en riesgo la atracción de capital que generaría empleos y desarrollo económico en la región.
El líder empresarial detalló que las compañías que se buscan atraer son principalmente del sector de laboratorios y de la industria, áreas consideradas clave para el fortalecimiento económico del estado.
Explicó que existen opciones de instalación en las pocas zonas industriales disponibles, la apertura de un nuevo centro empresarial hacia el sur, el parque industrial de Cuautla y, de manera particular, las instalaciones que dejará Nissan.
Medina enfatizó la importancia de fortalecer las zonas industriales existentes, reconociendo además el interés de varias empresas en adquirir y establecerse en los terrenos de la armadora automotriz.
Respecto a la capacidad de los terrenos de Nissan, el presidente de Coparmex indicó que se cuenta con un aproximado de 40 hectáreas, más 10 de reserva, aunque el número exacto de empresas que podrían instalarse dependerá de su tamaño, dado que algunas requerirán la mitad del espacio y otras necesitarán una extensión mayor. No obstante, precisó que la definición de cuántas y cuáles empresas se instalarán es un proceso en curso que no resulta sencillo. Estimó que los resultados concretos de estas gestiones se verían hasta el próximo año, debido a que la instalación de una empresa de este nivel conlleva un tiempo considerable.
Medina hizo hincapié en la dificultad de los procesos de instalación, citando como ejemplo una reciente reunión con una empresa que busca establecerse cerca del aeropuerto y que enfrenta trámites complicados. Declaró que los procesos constructivos y de permisos no son sencillos, pues involucran a los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal.
Si bien evitó señalar que se estén poniendo “trabas” intencionales, sí afirmó que los trámites son “muy costosos”, lo que desalienta la inversión inicial. El apoyo inicial y la aportación de los municipios son vitales para que las empresas opten por instalarse en un territorio.
Finalmente, el representante de Coparmex argumentó que ningún municipio debe saturarse de trámites o de cobros excesivos, pues una empresa simplemente no se instalará en un lugar que no le ofrezca beneficios o apoyo.