Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca Mor-. El asesor financiero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Carlos Flores, alertó a las y los ciudadanos de estafas que se cometen desde las redes sociales, y también informó de la pre necesaria prevención para no caer en buró de crédito.
En entrevista con Punto Por Punto, el asesor financiero explicó que el buró de crédito es una entidad que recopila y analiza información sobre el historial crediticio de las personas y empresas. Esta información se utiliza para evaluar la solvencia y el riesgo de crédito de un individuo o empresa.
Los servicios que se colocan en el buró de crédito son de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; servicio de telefonía, de energía eléctrica o televisión de paga.
Carlos Flores explicó que una persona siempre debe contar con un historial de crédito, pero depende de cada individuo mantenerlo limpio.
Muchas veces, por la desesperación de adquirir un préstamo, acuden con personas que publican en redes sociales que pueden ayudarlos a liberar su historial de morosidad, pero son defraudados.
Una empresa prestamista nunca pierde su ganancia, ellos dejan pasar 6 años para poder vender a carteristas la cuenta, sucesivamente ellos así evitan que una persona limpie su deuda, explicó el experto.
Cada semestre se cambia la persona a quien se le debe el crédito, por eso es que los usuarios de servicios financieros no deben confiar en la famosa leyenda “Nosotros te ayudamos a salir de buró”, en la que muchos incautos caen, sin saber cuál será su realidad.
Asimismo, mencionó que las personas que presentan manchas en su historial son muchas veces por descuidos, ya que las deudas llegan a ser de 50 a 100 pesos, el detalle es que nadie verifica lo que tiene por pagar y muchos acuden a la Condusef porque su nombre está manchado, pero no se dan cuenta que esa deuda mínima es porque no pagan a tiempo su recibo de luz o teléfono.
Por tal motivo el asesor, exhortó a quienes tienen esos problemas a acudir a las oficinas de la Condusef Morelos, en donde podrán recibir asesoría y además podrán pedir una muestra de cómo se encuentran financieramente.