
El delegado político de Tetelcingo, Roberto Casasanero Ariza, informó que en la comunidad indígena, solo el 15 por ciento de la población habla náhuatl, que es la lengua madre, siendo en su mayoría adultos mayores, por lo que destacó que solicitarán al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que apoye además de abrir una escuela donde se enseñe la lengua náhuatl, a promover que en escuelas de educación básica, como preescolar, primaria y secundaria, se enseñe como materia dicha lengua.
“He platicado con el representante del INPI en el estado, le hemos solicitado que traiga el proyecto para dar clases de la lengua madre y se evite con ello que se vaya perdiendo”, detalló.
Agregó que se ha buscado llevar a un maestro a las escuelas para que imparta clases de náhuatl, sin embargo, hasta el momento no se ha contado con el apoyo de los gobiernos y la delegación no cuenta con los recursos económicos para absorber ese gasto.