Punto Por Punto TV

Por la redacción.

Cuernavaca, Mor. – Ante el aumento de impuestos a refrescos, tabaco y otros productos nocivos para la salud, contemplado en el Paquete Económico 2026, comerciantes y consumidores coincidieron en que la medida tendrá un efecto limitado en la reducción del consumo. Señalaron que, aunque el encarecimiento afecte a sus bolsillos, la mayoría de la población seguirá adquiriéndolos por hábito y demanda constante.

El ajuste plantea un incremento de 3.08 pesos por litro en refrescos y una tasa ad valorem para cigarros industriales que pasará del 160 al 200 por ciento, con un esquema gradual que se aplicará hasta 2030.

Desde el sector comercial, la expectativa es que al inicio los clientes busquen marcas más baratas, pero con el tiempo se adapten a los nuevos precios. Hugo, vendedor de abarrotes, afirmó que el refresco y el tabaco son productos que “difícilmente se dejan”, mientras que Francisco González explicó que el reto será decidir si trasladar el costo al consumidor o absorber parte del incremento.

Olga Marisela Alvia consideró que la medida podría abrir espacio a marcas menos conocidas o incluso al mercado informal, aunque subrayó que el comercio formal suele ajustarse para mantener estable la demanda.

En entrevistas, consumidores reconocieron que el alza no modificará de manera significativa sus hábitos, salvo en algunos casos de fumadores que podrían reducir su consumo. En contraste, coincidieron en que el refresco, profundamente arraigado en la vida cotidiana mexicana, será difícil de dejar, aunque valoraron que la medida pueda desalentar a los jóvenes de iniciarse en este tipo de productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *