
Cuernavaca, Mor. – El Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC) presentó su programa de actividades para noviembre, que incluye talleres, presentaciones de libros, exposiciones y encuentros académicos, según informó Wilfrido Ávila, director del recinto universitario.
La agenda inicia este 8 de noviembre con el taller “Sabores Morelenses”, una colaboración con el municipio de Jojutla. Posteriormente, del 10 al 17 de noviembre, el MAIC albergará el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
Uno de los eventos destacados será la presentación de un mural-textil elaborado por mujeres tejedoras, que se exhibirá a partir del 17 de noviembre. La pieza, de 8 metros de largo por 2 de alto, representa mediante bordado diversas problemáticas y narrativas sociales.
El 19 de noviembre, la doctora Silvia Marcos presentará su más reciente publicación sobre teorías educativas y científicas, mientras que el 21 de noviembre llegará desde Colombia la escritora Eliana Cabrera con su libro Quédate en tu casa. Ese mismo día, a las 18:00 horas, el colectivo La Cartonera presentará sus ediciones de reciclaje junto con el artista Danny Harpin.
El 24 de noviembre se inaugurará una retrospectiva de la artista plástica María Luisa de Mateo, que incluirá obra creada en Morelos, África, Japón y México. El 27 de noviembre, el museo será sede de la ceremonia de titulación de la Universidad Mesoamericana, y el 28 de noviembre cerrará la cartelera con la presentación del libro de Alejandra Tala.
Ávila extendió una invitación al público en general a participar en estas actividades, recordando que el museo mantiene sus puertas abiertas a propuestas culturales y académicas. La programación detallada puede consultarse en la página de Facebook del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo.