Punto Por Punto TV

Este 26 de agosto se conmemora el Día Internacional Contra el Dengue, con el fin de concientizar sobre esta enfermedad viral, su prevención y control. Instituciones de salud aprovechan la fecha para informar a la población sobre cómo se transmite y cómo identificar sus síntomas.

El dengue no se contagia de persona a persona. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se transmite únicamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que prolifera en zonas tropicales y urbanas donde hay acumulación de agua estancada.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor de huesos y ojos, erupciones en la piel, insomnio y falta de apetito. En casos graves puede provocar hemorragias, deshidratación severa e incluso shock hemorrágico. Existen tres tipos de presentación: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock.

¿Cómo prevenir el contagio?

Hasta el momento, no existe una vacuna de uso generalizado para prevenir el dengue, por lo que la mejor forma de protegerse es evitar la reproducción del mosquito transmisor.

Las recomendaciones incluyen eliminar criaderos de mosquitos, vaciar y limpiar recipientes con agua, cambiar el agua de floreros, usar repelente, colocar mosquiteros y aplicar insecticidas adecuados. La prevención es clave para frenar su propagación.

Con información de N+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *