
Por la Redacción.
El clima empieza a cambiar y con ello se acerca una de las temporadas más importantes del año para México: los frentes fríos.
Aunque el inicio oficial está programado para el 15 de septiembre, los expertos ya advierten que podrían presentarse antes, desde finales de agosto, afectando principalmente al norte del país.
Los meses más intensos serán de noviembre a febrero, cuando las masas de aire polar provocan temperaturas mínimas, heladas y posibles nevadas en zonas montañosas.
Estos sistemas no solo traen bajas temperaturas, sino también lluvias, vientos fuertes y cambios bruscos en el clima. Cada región del país resentirá estos efectos de forma distinta, dependiendo de su ubicación y altitud.

¿Cuáles serán los estados más afectados?
En el norte (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango), las temperaturas caerán drásticamente, mientras que en el altiplano (Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato) se esperan fuertes vientos y descensos térmicos repentinos. El centro del país (Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala) enfrentará fríos intensos en zonas altas.
En el sureste (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), aunque el termómetro no bajará tanto, se prevén lluvias y vientos intensos. Ante este panorama, las autoridades recomiendan estar atentos y tomar precauciones desde las primeras señales de cambio.
Con información del Universal