Punto Por Punto TV

Por Dulce Hernández

Cuernavaca, Mor. La incidencia delictiva entre adolescentes muestra un preocupante aumento en delitos graves como homicidio, secuestro y extorsión, actividades que antes se atribuían principalmente a adultos. Este fenómeno responde a múltiples factores, incluida la influencia de la narcocultura y el acceso sin regulación a contenidos nocivos en redes sociales.

En este contexto, en Morelos los casos de robo de vehículos en adolescentes aumentaron de 2 a 7 en los primeros meses del año, sumándose cinco incidentes por posesión de vehículos robados. La portación de armas de fuego de alto poder se mantiene entre los delitos más frecuentes, aunque descendió del segundo al cuarto lugar,

Adriana Pineda, magistrada presidenta del TUJPA, indicó que además, el narcomenudeo en adolescentes se triplicó en comparación con el año anterior, pasando de 11 a 31 casos. Para enfrentar estos retos, es crucial implementar controles parentales estrictos, verificación robusta de edad en plataformas digitales y educación digital obligatoria.

También se destaca la responsabilidad de las empresas tecnológicas para limitar publicidad engañosa y proteger a los menores. Un aspecto esencial es el derecho al olvido digital, que permitiría a niñas, niños y adolescentes solicitar la eliminación de contenidos personales en línea para evitar repercusiones negativas en su vida adulta.

Ante esta realidad multifactorial, se requieren acciones integrales para garantizar un entorno seguro que favorezca el desarrollo saludable de los menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *