Punto Por Punto TV

La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos concluyó la primera etapa de rehabilitación del tramo carretero que conecta al municipio indígena de Coatetelco con Alpuyeca, una obra que fortalece la movilidad y el desarrollo económico de la zona surponiente del estado.

El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, detalló que los trabajos comprendieron tres kilómetros de vialidad con una intervención total de 19 mil 500 metros cuadrados de superficie, utilizando concreto asfáltico para mejorar las condiciones de rodamiento y seguridad vial. Esta acción forma parte de las más de 200 obras ejecutadas durante la administración estatal actual.

Los trabajos fueron realizados por la Dirección General de Caminos y Puentes, que llevó a cabo labores de bacheo superficial y profundo, aplicación de emulsión, tendido y compactación de la carpeta asfáltica. La inversión destinada para esta etapa ascendió a cinco millones 480 mil pesos.

Barragán Cena destacó que esta vialidad tiene una relevancia estratégica, ya que forma parte del Circuito Tierra y Libertad, una ruta que conecta comunidades agrícolas y ganaderas de Coatetelco con los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Tetecala y Coatlán del Río, facilitando el acceso a servicios, comercio y transporte regional.

Adelantó que la segunda etapa de rehabilitación, correspondiente al tramo que enlaza con la carretera Alpuyeca–Puente de Ixtla, está proyectada para el ejercicio fiscal 2026, con lo que quedaría completamente modernizada esta vía que beneficia a miles de habitantes.

La rehabilitación del camino Coatetelco–Alpuyeca se suma a otras acciones de mejoramiento carretero impulsadas en la región surponiente, como los tramos Mazatepec–Puente de Ixtla y Cocoyotla–Colonia Morelos, en Coatlán del Río, que fortalecen la conexión con el Estado de México y consolidan el desarrollo regional.

Con estas obras, el gobierno estatal reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial y garantizar una movilidad más segura y eficiente, impulsando al mismo tiempo la economía y el bienestar de las comunidades del sur de Morelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *