
El corazón de la capital morelense se llenó de color, música y tradición con la realización del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025, que tuvo como una de sus principales sedes la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés).
El evento reunió a representantes de distintas comunidades del país e incluso del extranjero, en una jornada que combinó cultura, deporte y convivencia social.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que esta actividad forma parte de la estrategia estatal para preservar las raíces culturales y promover el deporte tradicional como herramienta de identidad, aprendizaje y cohesión comunitaria.
Domínguez Robles destacó que la explanada del histórico recinto fue un punto de encuentro donde visitantes y familias pudieron recorrer los stands de los estados participantes, apreciar demostraciones deportivas y participar en talleres de elaboración artesanal, reafirmando el valor de las costumbres y saberes que dan forma a la diversidad cultural del país.
Entre los estados participantes destacó Guerrero, donde la maestra Eva Rodríguez presentó una muestra de las actividades tradicionales de su entidad, como el porrazo del tecuán, la elaboración de máscaras de piel, el tonolpohualli (juego ritual de calendario) y un taller para crear llaveros de chirriones, elementos que simbolizan la fuerza y creatividad de las comunidades guerrerenses.
Por su parte, Delfino Cruz, originario de Oaxaca, realizó una exhibición de la pelota mixteca, uno de los deportes tradicionales más representativos del estado. Explicó las tres variantes de este juego ancestral: la pelota de esponja, que utiliza una tabla y una bola blanda; la pelota de forro, fabricada con guantes recubiertos de piel y cera; y la pelota de hule, jugada con guantes más pesados y ampliamente practicada en las comunidades del sur del país.
Además de los exponentes nacionales, el público disfrutó de una demostración internacional a cargo de representantes de Canadá, Alaska y Groenlandia, quienes presentaron juegos árticos tradicionales de sus regiones. Estas dinámicas, centradas en la fuerza, la resistencia y la coordinación, despertaron gran interés entre los asistentes, que participaron activamente en algunas pruebas.
El evento, que reunió a cientos de visitantes en el centro de Cuernavaca, reflejó el compromiso del gobierno estatal con la promoción del patrimonio cultural inmaterial y la preservación de los juegos tradicionales como parte esencial de la historia e identidad de los pueblos.
Finalmente, Juan Felipe Domínguez Robles agradeció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, cuyo apoyo —dijo— ha sido fundamental para la realización de actividades que honran las raíces y fortalecen la cultura de Morelos. Anunció que el encuentro cerrará con una carrera ralámuri, inspirada en las comunidades rarámuri del norte del país, como símbolo de resistencia, unión y respeto por las tradiciones ancestrales.