Coinciden diputados en sacar adelante en los temas de la agenda y frenar la parálisis durante inicio de los trabajos de segundo año legislativo, además exigieron respeto a la soberanía y a la división de Poderes en Morelos.
Este jueves se realizó la Sesión Solemne de apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo año legislativo, con una demanda de respeto a su soberanía, al igual que con la división de Poderes, y la propuesta generalizada de las y los diputados a favor de la unidad y de las coincidencias.
El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Erik Sánchez Zavala, ante representantes del Judicial Jorge Luis Gamboa Olea y del Ejecutivo, Samuel Sotelo Salgado, ofreció “como Legislativo ofrecemos a los dos Poderes respeto a su autonomía y no invasión a la esfera de su competencia; demandamos el mismo trato”.
El primero en hacer uso de la tribuna, fue el diputado sin partido, Alberto Sánchez Ortega, mismo que expuso que será un puente de acuerdos entre sus homólogos al igual que con el Poder Ejecutivo, para sacar adelante los pendientes de la agenda.
Seguirá dando, dijo, la prioridad a su trabajo legislativo en favor de personas con discapacidad, niñas y mujeres, grupos vulnerables y la defensa de los derechos humanos y los migrantes.
A su vez, la diputada Gabriela Marín Sánchez, coordinadora parlamentaria del Partido Morelos Progresa, aseguró que su partido no “será obstáculo” para el avance de los acuerdos y se manifestó en contra de la “parálisis legislativa”. En este mismo sentido, ponderó la necesidad de “construir alianzas” a favor de las necesidades más apremiantes de la gente y reiteró la urgencia de “legislar para llevar los mayores beneficios” para la gente, siempre tomando en cuenta el interés para que “Morelos progrese”.
Le siguió, la legisladora Mirna Zavala Zuñiga, en representación de la Fracción Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), insistió en que se debe de legislar contra la parálisis en el Congreso.
“Tenemos la tarea de aprobar el presupuesto 2023”, y cuestionó a sus homólogos en torno a “si repetiremos el esquema del año pasado o si aprendimos la lección y actuaremos en consecuencia”.
Por el Partido Redes Sociales Progresistas, la diputada Erika Hernández Gordillo, se pronunció por un trabajo coordinado y pidió a sus compañeros, comprometerse a trabajar a favor y por los morelenses.
Manifestó todo el apoyo para los maestros y los trabajadores de la educación, por parte de la Fracción Parlamentaria que coordina, expuso que impulsará políticas públicas que les beneficien y aportará respaldo a las herramientas legislativas que atiendan los derechos humanos y la seguridad pública; se dijo contra la violencia de género y la parálisis legislativa, y a favor del diálogo y la pluralidad, así como el respeto a la autonomía de los Poderes del Estado.
Por su lado, la representante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, llamó a la unidad en el Congreso y pidió trabajar de la mano con el Ejecutivo en el tema presupuestal para Morelos.
Para que el próximo presupuesto 2023, “contenga programas sociales novedosos y accesibles” y consignó que, del centenar de iniciativas presentadas por ella, “un número importante fueron dedicadas para contribuir a la igualdad y una vida libre de violencia para las mujeres”.
A nombre de la Fracción Parlamentaria del PRI, el diputado Eliasib Polanco Saldívar pidió un “ya basta de confrontaciones y acusaciones, porque en nada abona al tema de Morelos, las divisiones nos debilitan al igual que a las instituciones, es necesario un acuerdo y voluntad para salir adelante como estado”.

E insistió que “no puede haber avance social sin desempeño legislativo” por lo que pidió “romper con el círculo nocivo de las confrontaciones” y hacer un pacto de las y los legisladores para defender a Morelos y su gente; se pronunció por tener serenidad y firmeza, honrar a las generaciones que han construido nuestra entidad; ratificó la lealtad absoluta de su partido con los ciudadanos y dijo que son una oposición responsable, reflexiva y madura.
En su intervención, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, Agustín Alonso Gutiérrez, hizo un llamado a los legisladores para que “seamos un poder autónomo”, soberano e independiente y los instó a “recuperar el equilibrio de poderes”. Aprovechó para decirle a los alcaldes de Morelos que “en este Congreso hay al menos 10 diputados que vamos a luchar para que se les regresen los recursos a los pueblos y comunidades” del estado.
Finalmente hizo un exhorto a sus homólogos para que en el próximo presupuesto se fortalezca a sectores tales como salud, campo y municipios.
La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que su bancada busca ser el contrapeso que defienda las causas de las y los ciudadanos libres y la autonomía del Congreso; hizo un llamado respetuoso a la conciliación y la unidad, a dar un golpe de timón para retomar el rumbo; pidió que “hagamos equipo por Morelos” ser un verdadero contrapeso y defender la soberanía del Poder Legislativo.
En representación del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega expuso que Acción Nacional está fuerte, de pie y continuará alzando la voz por el respeto a división de Poderes, presentando iniciativas que respondan a las demandas ciudadanas y sumando, uniendo y construyendo con ellos; pidió a sus homólogos ser congruentes entre lo que se dice y lo que se hace, con un trabajo legislativo que no agreda y desfavorezca a la sociedad, por lo que planteó la unidad como alternativa.
De su lado, y con un llamado a sus homólogos para asumir “nuestra responsabilidad de construir acuerdos, respetando siempre la ley y la voluntad del pueblo”, el diputado Arturo Pérez Flores, coordinador parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fijó la postura de su partido ante el Pleno legislativo y agregó: “no podemos perder más meses de resultados por falta de acuerdos o generar vacíos en la designación de los órganos de dirección del Poder Legislativo”.
Dijo que la agenda legislativa de Morena demanda asumir decisiones de fondo, y reflexionó en torno a “¿cuáles son las cuentas que le estamos entregando al pueblo de Morelos?” y sostuvo que “si la sociedad nos evaluara, seguramente no tendremos una buena calificación porque faltaron acuerdos y consenso en casi 10 meses del primer año legislativo”.
Finalmente, a nombre del Congreso del estado, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Francisco Erik Sánchez Zavala aseguró que “no son tiempos de enfrentamientos estériles ni de cálculos de ventaja político-partidista”, y agregó que “requerimos construir un nuevo pacto social que revitalice nuestra democracia y que elimine las desigualdades que alejan y dividen a las y los morelenses”.