Punto Por Punto TV

Por la Redacción.

En México se bloquean en promedio 297 mil ciberataques diarios, afectando principalmente a la industria (23 por ciento), el gobierno (13 por ciento) y sectores como el comercio minorista, la agricultura y el turismo.

La amenaza más común son las apps fraudulentas de montadeudas, con mil intentos diarios en el país, cifra que supera ampliamente a Brasil y Colombia. Estas aplicaciones ofrecen préstamos falsos y luego extorsionan a los usuarios.

La firma de ciberseguridad Kaspersky señaló que la falta de inversión y personal capacitado en muchas instituciones deja a México vulnerable a ataques cada vez más sofisticados.

Con la digitalización de trámites como la CURP biométrica y la Llave MX, el riesgo sobre las bases de datos gubernamentales aumenta. Se recomienda activar la verificación en dos pasos y no depender únicamente de Face ID.

Los hogares también están en la mira: dispositivos como TV Box se usan para ataques DDoS y robo de credenciales. Para protegerse, es clave usar contraseñas fuertes y mantener hábitos digitales responsables.

Con información de El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *