Punto Por Punto TV

Les arrebataban la vida, pero no su última oportunidad

Por Fernanda Valdez.


Cuernavaca, Morelos,
.- En Morelos, donde el 35% de las personas con adicciones no tiene acceso a rehabilitación pública (SSM, 2024), centros como Cristo Vive ofrecen una alternativa: sanar a través de la palabra de Dios y el trabajo comunitario.

Pero ¿Cómo funciona este modelo? ¿Qué desafíos enfrenta? Y ¿Qué opinan quienes han vivido aquí el proceso?

Morelos ocupa el 8° lugar nacional en consumo de metanfetaminas (ENCODAT, 2023). Por lo que, frente a un sistema de salud saturado con solo 12 centros públicos de rehabilitación para todo el estado, lugares como este se convierten en refugio. Aquí, la regla es clara: *’Fe, disciplina y trabajo

Para algunos, la fe es un salvavidas; para otros, un paliativo. Lo cierto es que en México, el 65% de los centros de rehabilitación son religiosos (CONADIC), y . aquí se aferran a una certeza: cada producto vendido es un paso más hacia su recuperación… y hacia una sociedad que aún no sabe cómo ayudarlos.

Más allá del debate entre fe y ciencia, lugares como este exponen una realidad cruda: la rehabilitación en México es un lujo para pocos.

Mientras las familias claman por ayuda, centros como Cristo Vive improvisan soluciones con los recursos que están sus mano.

Te compartimos el reportaje de nuestra reportera Fernanda Valdez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *