
El akicalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que la presente administración culminará sin dejar adeudos en obras ni pasivos correspondientes al periodo, pues explicó que de las más de 300 obras que se han hecho en estos casi tres años se han pagado en tiempo y forma.
Así lo expresó el edil, en el marco de arranque de la rehabilitación de la línea de agua potable en calle Monacillo de la colonia Palmira, donde ante los vecinos destacó el manejo óptimo que han tenido de los recursos públicos que ha derivado en la inversión de más de 500 millones de pesos en obra pública.
Para esta obra el Ayuntamiento de Cuernavaca destinó un millón 019 mil 155.60 pesos del fondo de recursos propios municipales, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre
Al ser un trabajo coordinado con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), el titular de la Dirección Operativa, Dante Figueroa Castelar, manifestó la trascendencia que tendrá la obra para mejorar la presión en la distribución del servicio de agua potable que actualmente no se podía hacer al contar con una tubería muy antigua y hecha con un material que ya no es comercializable, como es el asbesto cemento, particularmente porque la distribución de la zona es con bombeo.
En representación del Cabildo, la regidora Mireya Delgado Romero, enfatizó la visión que ha tenido el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado para poner en el centro las necesidades de la ciudadanía, denominando este 2024 el año del agua potable, al ser una de las necesidades más apremiantes en la ciudad, a través de la sustitución de más de 23 kilómetros de tubería de líneas de agua potable que con una inversión superior a 60 millones de pesos mejorará la distribución del vital líquido, erradicando en esta zona un grave problema, como son las fugas.
A nombre de los beneficiarios, Caty Alejandra García Soto y Olga Nava Almazán, externaron su agradecimiento a la administración municipal, pero particularmente el compromiso del alcalde capitalino por resolver esta problemática en un corto periodo de tiempo que por muchos años estuvieron solicitando sin recibir respuesta, pero que a partir de estos trabajos les favorecerá de manera significativa.
Al arranque de la obra asistieron el regidor Fernando Carrillo Alvarado, los diputados locales, Ángel Adame Jiménez y Óscar Cano Mondragón, el coordinador del COPLADEMUN, Luis Enrique Martínez Catalán y el director de Saneamiento y Calidad del Agua de SAPAC, Gonzalo Ávila Rojas.