
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor.- La reciente imposición de aranceles al jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos ha puesto en alerta al gobierno estatal de Morelos, que ya trabaja en una estrategia para mitigar el impacto. Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, reconoció que la situación es preocupante.
En 2024, el volumen de jitomate mexicano exportado al país vecino fue de 1.53 millones de toneladas, lo que representó entre el 85 y 90 por ciento del total de importaciones estadounidenses de este producto, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El secretario Sánchez Trujillo abordó el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociendo que, si bien el asunto es de gran reto, el jitomate mexicano es un producto fundamental en el mercado estadounidense.
En este sentido, el funcionario señaló que una de las consecuencias más probables será un incremento en el precio del jitomate para los consumidores en el país vecino, más que una disminución drástica en la demanda.
Aunque los productores de Morelos podrían resentir los efectos iniciales de esta medida, Sánchez Trujillo destacó la capacidad de adaptación del sector.
Subrayó que los agricultores pueden ajustar su producción de acuerdo con la demanda del producto y, de ser necesario, explorar la diversificación hacia otros mercados internacionales. Además, enfatizó la importancia de la paciencia en este proceso, confiando en que la situación se normalice con el tiempo.
Ante este escenario, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos considera fomentar una alianza estratégica entre los pequeños productores y las grandes empresas exportadoras.
Finalmente, hizo hincapié en la relevancia de fortalecer el mercado interno, promoviendo el consumo local y apoyando a los productores que comercializan sus productos en los mercados tradicionales.