El regidor Fernando Carrillo, confirmó que por unanimidad de votos, el Cabildo de Cuernavaca aprobó un descuento del 90 por ciento para el pago de derechos a comerciantes en la vía pública, ya que el cobro autorizado en la Ley de Ingresos de este año, era 10 veces mayor y es desproporcional.
En entrevista al finalizar la sesión de Cabildo que se dio en el Museo de la Ciudad, el concejal emanado de Acción Nacional, manifestó que debido a que la administración pasada, aprobó en la Ley de Ingresos un incremento en el pago de derechos a los comerciantes ambulantes de mil 700 a 34 mil pesos anuales, lo que generó movilizaciones de protesta en las calles, hoy en la sesión se aprobó un descuento de hasta un 90 por ciento.
“Con esto pagarán los comerciantes entre 900 y 3 mil pesos y ya no los 34 mil pesos, era algo desproporcionado”.
Se aprobó, insistió, otorgar un estímulo fiscal del 90 por ciento para permisionarios actualizados correspondiente al actual ejercicio fiscal 2022, bajo la condición de que cumplan con los requisitos legales y el procedimiento establecido por la Comisión de Regulación y Ordenamiento del Comercio en la Vía Pública.
Y es que se dijo, que con esta medida se da con la finalidad de avanzar en el proceso de reordenamiento y regularización del comercio ambulante, fijo y semi fijo en la ciudad.

Es de recordarse que de acuerdo al presupuesto 2022 para el caso de comerciantes ambulantes con productos de bajo costo que están en la periferia de la ciudad se estableció un monto de 10 UMAS, es decir, aproximadamente 11 mil 500 pesos anualizado, para ambulantes en el primer cuadro 15 UMAS equivalente a 17 mil 300 pesos, para el comercio semi fijo en la periferia de Cuernavaca son 20 UMAS, alrededor de 23 mil 100 pesos; mientras que para semi fijos en el primer cuadro del municipio se manejan 30 UMAS que equivale a un promedio de 34 mil pesos.
Ante ello, José Luis Urióstegui Salgado precisó que a pesar de no haber elaborado el presupuesto que se ejerce este año y de no haber transitado los planteamientos de modificación presentados al Congreso de Morelos en el mes de enero, hoy tienen que aplicar la ley acorde a lo que sucede en la ciudad y con la responsabilidad de corregir lo que está mal hecho, por lo cual “si queremos avanzar en este proceso de reordenamiento y regularización del comercio ambulante, fijo o semi fijo tenemos que partir de la base de cuanto es justo y equitativo lo que pudieran pagar”.