
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor.- Con la finalidad de erradicar la estigmatización y el desempleo que enfrentan las personas transgénero, a través de la Secretaría de Bienestar, en Morelos se implementa una estrategia para buscar oportunidades laborales distintas a las que a menudo tienen, explicó César Guerra, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión.
En entrevista, explicó que esta comunidad enfrenta la estigmatización y el desempleo que a menudo sufren las personas transgénero. La iniciativa busca generar oportunidades laborales diversas, rompiendo con los estereotipos que limitan a esta población a trabajos como la estética o el sexoservicio.
Esta formación integral tiene como fin dotar a los participantes de herramientas y conocimientos que les permitan integrarse a un mercado laboral más amplio y diverso, abriendo puertas a opciones de vida que hasta ahora les han sido negadas.
Una vez finalizada la capacitación de 17 horas, y tras haber cumplido con los requisitos de asistencia y participación, los beneficiarios recibirán un apoyo económico único de 5 mil pesos por persona.
Este incentivo busca respaldar a quienes se han comprometido con el proceso formativo, ofreciéndoles un respaldo tangible mientras exploran nuevas opciones de desarrollo profesional.
La estrategia, impulsada por el gobierno de “la tierra que une” encabezado por Margarita González Saravia, tiene como meta desestigmatizar y diversificar las trayectorias laborales de la población trans.
El director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión destacó que esta iniciativa es parte de una política pública social más amplia e inclusiva. Como ejemplo, mencionó el fortalecimiento de fondos para personas LGBT que tienen micro, pequeñas o medianas empresas, a quienes se les brindará acceso a otros beneficios.
Sin embargo, Guerra reconoció que aún no se puede determinar una tasa de desempleo específica para esta comunidad en Morelos, ya que los censos de población y vivienda todavía no incluyen los indicadores necesarios para conocer cuántas personas son y donde se encuentran.