
Marco Maxinez
En Morelos, los asesinatos de personas trans continúan sin ser reconocidos oficialmente, lo que ha generado un “registro sombra” basado en notas periodísticas y reportes ciudadanos.
De acuerdo con Isidro Añorve, director de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Cuernavaca, no existen cifras oficiales debido a la falta de un marco jurídico que tipifique estos delitos.
Según datos de la organización civil Letra S, entre 2003 y 2022 se han documentado entre 25 y 29 asesinatos de personas trans en el estado, en su mayoría mujeres trans. Sin embargo, estas cifras provienen únicamente de fuentes periodísticas, ya que ni la Fiscalía General del Estado ni la Secretaría de Seguridad Pública cuentan con estadísticas específicas sobre crímenes de odio o transfeminicidios.
“No hay un banco normativo que permita tipificar estos delitos; por eso, los asesinatos de personas trans quedan en el olvido. Se necesita urgencia institucional para visibilizarlos y actuar”, enfatizó Añorve.
Activistas y colectivos han reiterado la necesidad de contar con datos oficiales que permitan dimensionar la violencia estructural contra las personas trans y garantizar acceso a la justicia con perspectiva de género y diversidad.