
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca Mor-. El presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, Óscar Segura, señaló que la plataforma Airbnb genera una competencia desleal para el sector hotelero formal, debido a su menor carga fiscal y mínimas regulaciones, lo que impacta negativamente la ocupación hotelera.
En entrevista, Óscar Segura expresó la preocupación del gremio y señaló como factores clave la menor carga fiscal y un marco regulatorio significativamente más laxo en comparación con los establecimientos tradicionales.
La disparidad en las obligaciones fiscales y regulatorias entre los hoteles establecidos y las propiedades ofrecidas a través de Airbnb, genera una clara desventaja para el sector formal. Los hoteles deben cumplir con rigurosas normativas, que abarcan desde la seguridad e higiene hasta la obtención de licencias específicas y el pago de impuestos destinados al fomento del turismo, señaló el presidente de la asociación.
En contraste, los anfitriones de Airbnb operan bajo un esquema fiscal y regulatorio mucho más ligero, lo que les permite ofrecer tarifas más competitivas y captar una porción cada vez mayor del mercado turístico.
Esta competencia desigual tiene un impacto directo y palpable en los índices de ocupación de los hoteles formales de Morelos. La proliferación de opciones de alojamiento a través de plataformas digitales, a menudo con precios más atractivos debido a sus menores costos operativos, desvía a un número significativo de turistas que, de otra manera, se hospedarían en hoteles tradicionales.
Esta disminución en la ocupación se traduce en pérdidas económicas significativas para un sector que realiza inversiones considerables en infraestructura, capacitación de personal y el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales, concluyó.