Punto Por Punto TV

Al presentar un 4.1 por ciento de analfabetismo en la entidad, principalmente en municipios indígenas como Coatetelco, así como en Ayala y Axochiapan.

Elias Enoc Moreno, integrante de la coordinación en Cuautla del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, refirió que se busca abatir este rezago, primordialmente en adultos mayores, esto previo a que culmine el año.

Refirió que continúan trabajando para disminuir los altos índices de analfabetismo y lograr que las personas que no saben leer o escribir, puedan lograrlo en un corto y mediano plazo.

“Esto ha sido complicado, toda vez que existe resistencia por parte de los adultos mayores, quienes por su edad, han vivido toda su vida sin hacer uso de estas herramientas, por lo que es más difícil que acepten este tipo de acciones”, señaló.

Indicó que en los recorridos que se han realizado, han detectado un considerable número de adultos mayores que no saben leer ni escribir, pero que se resisten a aprender justificando que tienen hecha su vida y ven innecesario aprender ahora.

Agregó que municipios como Coatetelco, tienen un alto índice de analfabetismo, ya que se han detectado un promedio de 800 personas que no saben leer o escribir. En menor porcentaje, también se encuentran Axochiapan y Ayala.

Dijo que la meta para este año, es tener menos del 4 por ciento de la población con analfabetismo, para posteriormente levantar bandera blanca, misma que significaque se ha avanzado considerablemente en este problema social.

Finalmente, detalló que también atienden a las personas que no lograron terminar la primaria o secundaria de manera escolarizada, por lo que invitó a la población a acercarse a una de las cinco coordinaciones del INEEA en la entidad para conocer el proceso y concluir estos estudios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *