El presidente municipal de Cuernavaca José Luis Urióstegui Salgado, confirmó que Octubre ha sido el mes más violento no solo en Cuernavaca, sino en distintas áreas del país, asimismo lamentó que el trabajo de la Guardia Nacional, no se vea reflejado en la disminución de actos delictivos.
En entrevista previo a una sesión de Cabildo, reiteró que, si bien el Gobierno estatal solo los ha apoyado con la coordinación que se ha mantenido desde el primer día de la presente administración, trabajando al límite de sus propias capacidades, pretendiendo rescatar toda la experiencia y deseos de los elementos por servirle a la ciudad, es fundamental el esfuerzo de los municipios, pero también de las entidades federativas y el propio Gobierno Federal para acabar con esta violencia e inseguridad que se vive en el país.

“Hasta el momento tenemos una coordinación estrecha con algunas de estas áreas encargadas de la seguridad a nivel federal, pero es insuficiente”.
Urióstegui Salgado indicó que como parte de la estrategia de reforzamiento en materia de prevención del delito que se ha tenido en la ciudad al tomar las riendas de la corporación policial, la policía vial, que son policías en estricto sentido de la palabra, participan en acciones de prevención, lo que permite incrementar la fuerza diaria.
Por otro lado se le cuestionó sobre la postura del sector empresarial de poder dejar de pagar impuestos en protesta por los resultados fallidos en materia de seguridad y dijo que sí los empresarios dejan de pagar los impuestos municipales, “lo único que provocaría es la carencia de recursos para enfrentar a la delincuencia”.
Por lo cual los invitó a sumarse a las acciones de prevención con aportación de ideas, proyectos y una participación directa en los órganos colegiados que se generan al interior del municipio para avanzar, modificar o establecer rutas de trabajo en el esquema de seguridad, como el propio Consejo Municipal de Seguridad Pública.