Punto Por Punto TV

Tras reunirse con ambientalistas, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, confirmó el retiro de al menos cien árboles de la especie Ficus que tienen plaga, señala que de seguir así, la Ciudad podría quedarse sin estos ejemplares.

En entrevista al finalizar la reunión, el edil admitió que tras la plaga detectada en dichas especies arbóreas, por lo pronto a cien árboles ubicados en diferentes zonas de la ciudad tendrán que ser retirados para ser sustituidos por otras especies nativas de la región que requieran menos mantenimiento de agua y que ayuden a la imagen de la ciudad.

Dijo que en la mesa de diálogo con biólogos y arboristas, se dio  en busca de planear una población de especies adecuadas para las próximas décadas.

“Por eso es importante dar un paso adelante, pero pensando en este engranaje que debe llevar la propia naturaleza, lo que ya tenemos con lo que debemos tener y preservar para las siguientes generaciones”.

Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, José Alfredo Rodríguez San Ciprian; la fiscal ambiental, Laura Elizabeth García Méndez; y la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, Andrea Gordillo Vega, el alcalde capitalino puntualizó que la intención de la administración municipal es mejorar a Cuernavaca y entregarla en mejores condiciones a como la recibieron, a través de una reforestación urbana que se base en un catálogo de plantas y árboles que dé un acompañamiento cíclico, dando como resultado árboles durables y adaptables, acordes a esta nueva imagen que quieren dar.

Entre los acuerdos obtenidos se estableció que en el mes de agosto sostendrán una nueva reunión para avanzar en los objetivos específicos señalados, como el catálogo de árboles o arbustos y de plantas para sembrar en espacios verdes, la identificación de los árboles patrimonio, entre algunos otros que se irán planteando para lograr que Cuernavaca cuente con una población arbórea a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *