
En este sentido, dijo lamentar que el Congreso del Estado, el IMPEPAC y el gobierno municipal sean omisos y al momento no hayan atendido el llamado de la SCJN.
Señaló la importancia de que de inmediato puedan ponerse de acuerdo para realizar la consulta ciudadana en la que tendrían participación los habitantes del pueblo de Tetelcingo y de 15 colonias.
“Nos la está haciendo cansada el Congreso del Estado, el Gobierno del Estado y el IMPEPAC, aunque este último no está tan involucrado porque están diciendo quien es quien debe soltar el dinero; nosotros no queremos llegar a un conflicto para presionar de quien lo va a hacer, pero si tenemos que cerrar calles para que nos solucionen, lo vamos a hacer”, subrayó.
Finalmente, dijo que confían en que con este nuevo llamado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las autoridades involucradas en la organización de la consulta ciudadana para determinar la viabilidad o no de la municipalización de Tetelcingo como pueblo indígena, puedan ponerse de acuerdo y determinar a la brevedad la fecha en que ésta podría realizarse.