
Por Mafer Valdez.-
Cuernavaca, Mor. – En Morelos existe una “epidemia silenciosa” de salud mental que afecta especialmente a los hombres, quienes representan 8 de cada 10 suicidios en la entidad, reveló el doctor Amadeus Méndez, psicólogo e investigador especializado en salud mental masculina.
El especialista explicó que los roles culturales obligan a los hombres a reprimir emociones como el miedo o la tristeza, validándose socialmente solo el enojo. “Muchos varones morelenses solo pueden expresar lo que sienten a través del alcohol o en contextos de consumo de sustancias”, señaló Méndez durante una entrevista.
Aunque las estadísticas oficiales muestran pocos diagnósticos de depresión en hombres, el investigador identificó una “depresión silenciosa” que se manifiesta en adicciones, problemas de pareja y conductas de riesgo. “He documentado casos de hombres que aguantan tanto el dolor emocional que desarrollan enfermedades graves”, compartió.
Méndez hizo un llamado a los hombres morelenses a “dejar de aguantar” y reconocer su vulnerabilidad. “Explorar el cuidado personal no los hace menos hombres, al contrario, puede salvar sus vidas”, afirmó, al destacar que problemas cardíacos y accidentes laborales afectan desproporcionadamente a los varones en la entidad.
El especialista concluyó con un mensaje esperanzador: “En Morelos vemos que las nuevas generaciones están rompiendo estos estereotipos. Cada vez es más común que los jóvenes hablen de ir al psicólogo. El cambio es posible, pero requiere que los hombres se permitan sentir y cuidar de su salud integral”..