
Luego de dos días de movilizaciones frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la Ciudad de México, productores de caña de azúcar provenientes de cinco estados, entre ellos Morelos, alcanzaron acuerdos clave con autoridades federales para atender la crisis que enfrenta el sector.
La comisión de productores, integrada por miembros de las organizaciones “Cañeros Produciendo por México” y el “Movimiento 9 de Septiembre”, se trasladó desde Veracruz, Morelos, Nayarit, Oaxaca y San Luis Potosí hasta la capital del país para exigir apoyos urgentes ante la caída de precios y los altos costos de producción.
Las manifestaciones iniciaron el martes y se extendieron hasta el miércoles, cuando finalmente una mesa de diálogo encabezada por el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, permitió destrabar el conflicto. En la reunión participaron también representantes del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), quienes escucharon las demandas y presentaron alternativas de apoyo.
Los cañeros habían planteado seis exigencias principales, entre ellas un rescate económico de 300 pesos por tonelada, el cierre total a la importación de azúcar, acceso a créditos con tasas justas, control en los precios del endulzante, cumplimiento en los volúmenes de exportación y una mayor voz en Conadesuca para los productores independientes.
Tras más de tres horas de negociación, ambas partes firmaron siete acuerdos concretos, entre ellos la publicación de un decreto que imponga aranceles a productos que sustituyan o contengan azúcar, el impulso a un proyecto para transformar azúcar en etanol, y la creación de un programa de financiamiento con tasas preferenciales a través de FIRA.
También se pactó la instalación de mesas de trabajo el próximo 19 de noviembre para diseñar un plan integral que dé seguimiento a los compromisos.
A pesar de los acuerdos, detallaron que la situación del sector cañero sigue siendo delicada, además de agregar que México cuenta con 57 ingenios en 15 estados que dependen del esfuerzo de más de 180 mil productores, afectados por la competencia de edulcorantes importados y la volatilidad del mercado internacional.
Tras levantar su protesta, los representantes cañeros regresaron a sus entidades con la expectativa de que el gobierno cumpla los compromisos y reactive la economía del campo azucarero.
Advirtieron que, de no haber avances en las próximas semanas, reanudarán las movilizaciones en la capital del país.