Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca, Mor. – El sobreendeudamiento por el uso de tarjetas de crédito y la búsqueda de alternativas financieras más costosas se han convertido en un problema latente para los habitantes de Morelos. Carlos Flores, asesor financiero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que, si bien ha habido una contracción en el mercado crediticio, los usuarios que mantienen deudas enfrentan serias dificultades con el pago de intereses y comisiones.

En entrevista exclusiva con Punto Por Punto TV, indicó que antes de la pandemia, en 2019, se contabilizaban más de 24 millones de plásticos a nivel nacional y más de 11 mil usuarios de tarjetas solo en el estado, cifra que ha disminuido dado que muchos ciudadanos han perdido la capacidad económica para sufragar los costos de sus financiamientos.

Esta disminución en el número de tarjetas emitidas refleja una realidad preocupante: la población está perdiendo su capacidad de pago. El panorama crediticio ha cambiado, y las grandes líneas de crédito que superaban los 100 mil pesos son ahora menos comunes.

Actualmente, los créditos oscilan en montos más pequeños, medidos en UDIS (Unidades de Inversión), con rangos de entre mil 500 y 3 mil UDIS. Esta contracción indica que, a pesar de la reducción en el número de plásticos, el problema de la insolvencia persiste y se concentra en deudas más manejables, pero igualmente difíciles de saldar para la economía familiar.

El asesor de la Condusef enfatizó la importancia de la responsabilidad financiera, recordando a la población que la adquisición de cualquier crédito sin importar su monto siempre implicará el pago de intereses, comisiones e Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Ante la imposibilidad de pagar deudas bancarias, muchos morelenses recurren a opciones del sector no regulado, como tiendas departamentales, créditos de aplicación o préstamos prendarios.

Pese a la cautela, las expectativas apuntan a un incremento en la demanda de crédito en la temporada actual, sobre todo porque el flujo de dinero motiva a la gente a buscar financiamiento adicional.

Se estima un aumento de al menos el 5 por ciento en el otorgamiento de créditos, principalmente destinados a la ampliación o remodelación de viviendas, así como al mantenimiento de vehículos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *