
Con el objetivo de reforzar la seguridad y estabilidad en una de las zonas más vulnerables de la capital, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP) concluyó la construcción de un muro de contención en la barranca de Ciudad Chapultepec, una obra clave que busca prevenir deslizamientos e inundaciones.
El proyecto, que representó una inversión de un millón 452 mil 849 pesos, consistió en la edificación de un muro de mampostería de piedra braza, reforzado con acero y concreto premezclado. Esta estructura tiene como finalidad proteger las viviendas y la infraestructura cercana, optimizando al mismo tiempo la capacidad hidráulica del área.
Como parte de los trabajos, se sustituyó la antigua tubería por tubería PEAD de 300 milímetros, además de reubicar la trayectoria del drenaje sanitario, lo que permitió mejorar el flujo del afluente y evitar obstrucciones futuras. También se construyó un pozo de visita con tapa de concreto polimérico, garantizando el adecuado funcionamiento del sistema hidráulico.
En materia de movilidad, se realizaron labores de pavimentación con concreto hidráulico premezclado de 15 centímetros de espesor en las áreas circundantes al muro, beneficiando tanto a automovilistas como a peatones. A esto se sumaron trabajos de balizamiento y señalización vial mediante pintura termoplástica, con el fin de incrementar la visibilidad y la seguridad en las vías aledañas.
Con esta intervención, el ayuntamiento de Cuernavaca busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Ciudad Chapultepec y reducir los riesgos derivados de la erosión y las lluvias intensas.
La obra forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura urbana y fortalecer la resiliencia ante fenómenos naturales.
Las autoridades reafirmaron que estas acciones reflejan el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible, la protección de las familias y la preservación del entorno urbano, impulsando proyectos que garanticen una ciudad más segura, funcional y preparada para los retos del futuro.