Punto Por Punto TV

Con gran participación ciudadana y una atmósfera llena de tradición, el municipio de Tlaquiltenango vivió una de sus celebraciones más esperadas del año: el festival “ILNAMIQUI: Pétalos y Sombras”, con actividades que reunieron arte, cultura, música y un profundo respeto por las costumbres mexicanas del Día de Muertos.

Las actividades comenzaron con la inauguración del tapete artesanal, la exposición de catrinas y una ofrenda monumental, elaboradas por personal del Ayuntamiento.

El acto contó con la presencia del presidente municipal Enrique Alonso Plascencia y miembros del cabildo, quienes destacaron la importancia de preservar estas tradiciones como parte de la identidad tlaquiltenanguense.

Posteriormente, el colorido “Desfile del Recuerdo” recorrió la avenida Morelos, partiendo desde la Secundaria Otilio Montaño.

Cientos de personas, desde niños hasta adultos, participaron con disfraces inspirados en personajes tradicionales y elementos culturales mexicanos. La creatividad de los participantes fue ampliamente reconocida por el público, que se congregó a lo largo del trayecto para disfrutar del espectáculo.

Entre los contingentes invitados destacó la participación de comparsas del municipio de Zacualpan de Amilpas, así como chinelos, bandas de guerra, agrupaciones de viento y grupos de danza que dieron ritmo y alegría a la jornada. Miles de asistentes de Tlaquiltenango y municipios vecinos se dieron cita para presenciar esta gran muestra de arte popular.

Como parte del programa, se llevó a cabo el concurso de comparsas y disfraces, en el que el jurado otorgó el primer lugar a la comparsa “Le Bombé” de Zacualpan de Amilpas, que recibió un premio de 20 mil pesos. El mejor disfraz fue para Daniel Ayala, quien sorprendió al público con una impresionante representación de un alebrije, ganando 10 mil pesos.

La noche continuó con la puesta en escena “Voces del Sepulcro, Ecos de la Noche”, de la dramaturga Mai Taverana, una obra cargada de simbolismo que evocó la conexión entre la vida y la muerte. Finalmente, el “Bailazo del Miedo” cerró con broche de oro las festividades, animando a los presentes con música en vivo y un ambiente festivo.

Cabe destacar que todas las actividades transcurrieron con saldo blanco. Gracias al operativo coordinado entre Seguridad Pública Municipal, elementos estatales y la Guardia Nacional, así como al monitoreo constante del sistema C2 y drones de vigilancia, los asistentes disfrutaron de un Día de Muertos lleno de paz, tradición y orgullo comunitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *