
• Buscará el gobierno de Margarita mejorar la recaudación
• “El que la hace, la paga”, principio contra la corrupción.
• Especial interés mostró en informar acerca de la nueva Ley de Movilidad y Transporte
Vendrán grandes inversiones a Morelos en 2026 y 2027, adelantó el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, al tiempo que planteó como reto en este sexenio aumentar la recaudación de 3 mil 800 a 17 mil millones de pesos.
Los anuncios se hicieron durante una reunión de “diálogos circulares” con representantes de algunos medios de comunicación, en la que se dio un ejercicio de interacción comunicativa y en la que los periodistas hicieron un análisis del primer año del gobierno de Margarita González Saravia, dieron sus opiniones e hicieron algunas propuestas.
Reunidos en Casa Morelos, en un primer momento, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura delineó a detalle el modelo de gobierno que Margarita quiere impulsar: un gobierno que combata la pobreza, que mejore la infraestructura e impulse la cultura; un gobierno solidario, que recupere el territorio y que lo haga un espacio de buen vivir.
Dejó en claro que este no pretende ser un gobierno más sino un gobierno que trascienda, que haga cambios y tome decisiones sin “cálculo político”, y herede a quien venga un gobierno que dé continuidad a lo avanzado.
García Chávez y los comunicadores hablaron de diversos temas, desde la nueva Ley de Transporte y Movilidad, del combate a la corrupción y la máxima de la gobernadora de que “quien la deba que la pague”, pasando por temas de seguridad, del costo de la curva de aprendizaje que han tenido que asumir los funcionarios, de la evaluación de los mismos y hasta de la necesidad de hacer más eficaz al gobierno.
Al planteamiento de Punto por Punto TV, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura respondió a dos cuestionamientos: uno que tiene que ver con la caída en los últimos años de la inversión privada nacional y extranjera en Morelos, y de cómo se pueden concretar tantos proyectos de gobierno sin dinero, toda vez que, como lo dijo García Chávez, el estado depende en 92 por ciento de los recursos de la federación e incluso este año ha habido recortes.
Por una parte adelantó, sin dar más detalles porque no era el momento, que en 2026 y 2027 llegarán grandes inversiones a Morelos. Y por otra parte, dijo que el gobierno de Morelos plantea mejorar la recaudación y elevarla de 3 mil 800 a 17 mil millones de pesos en este sexenio.
También respondió a este medio que no hay expectativas de un mayor crecimiento en el presupuesto para Morelos en 2026 y negó que haya subejercicios en el gasto debido a la inexperiencia de los funcionarios de la administración.
Énfasis particular por parte del Jefe de la Oficina de la Gubernatura, recibió el tema de la Ley de Movilidad y Transporte de la que se tienen consensos importantes y cuya aplicación tendrá que ser gradual.
En una parte de su intervención, Javier García Chávez señaló que no aspira a ningún cargo en 2027 ni 2030. “Que me descarten, sentenció”.
La reunión se realizó a iniciativa de la coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno de Morelos, Margarita Estrada.