Punto Por Punto TV

En el marco del día internacional de la herbolaria y medicina tradicional, el municipio de Cuautla fue sede de la Feria de Medicina Tradicional y de Interculturalidad organizada por los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Jurisdicción Sanitaria número III en donde se contó con la presencia de médicos tradicionales y personas dedicadas a tratamientos naturales.

El escenario para este evento fueron los patios del Tren Escénico de Cuautla, en donde se ofrecieron diversos servicios gratuitos para la población.

La feria tuvo como propósito visibilizar y fortalecer los saberes en medicina tradicional e interculturalidad, combinando prácticas terapéuticas ancestrales con servicios de salud más convencionales.

Entre las actividades realizadas, destacan la baroterapia (masaje con ventosas), masoterapia, auriculoterapia, ejercicios de Qi Gong, terapias energéticas, asesoría herbal y atención médica general.

Las autoridades señalaron que este tipo de estrategias apuntan no sólo al bienestar físico, sino también al equilibrio emocional y espiritual, reconociendo la riqueza cultural de comunidades indígenas y tradicionales que han preservado estas prácticas a través del tiempo.

Esta feria forma parte de un ciclo iniciado en agosto y que contempla fechas posteriores en localidades como Coatetelco y Tlaltizapán.

“El resurgimiento de la medicina tradicional y de la interculturalidad cobra gran importancia en contextos como Cuautla, donde la mezcla de saberes indígenas, mestizos y contemporáneos ha marcado la identidad local. Esta feria se presenta como un puente que reconoce las prácticas curativas de antaño y las integra en una estrategia pública de salud más amplia”, señalaron las autoridades.

Finalmente, detallaron que la población puede aprovechar esta jornada para conocer, acercarse y experimentar alternativas de salud que integran cuerpo, mente y espíritu, además de referir que este tipo de iniciativas muestran que la salud no solo es cuestión de medicina tradicional o moderna por separado, sino de cómo se entrelazan saberes, culturas y personas en una comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *