Punto Por Punto TV

En el marco de la conmemoración del Día del Chinelo Yautepec 2025, se llevó a cabo la conferencia “El Chinelo en Morelos: Carnaval, Identidad y Mito”, impartida por el maestro Jesús Zavaleta Castro, quien ofreció una mirada profunda sobre el origen, la evolución y el simbolismo de esta figura emblemática del carnaval morelense.

El evento se realizó en las instalaciones del Museo Centro Cultural del Chinelo (MUCECCH), donde se dieron cita investigadores, promotores culturales, estudiantes y ciudadanos interesados en conocer más sobre la historia de este ícono que representa la identidad, el orgullo y la resistencia del pueblo de Yautepec.

Durante su exposición, el maestro Zavaleta Castro guió a los asistentes por un recorrido histórico y antropológico, abordando los orígenes del Chinelo en el siglo XIX, su transformación en símbolo festivo y su papel como representación del mestizaje y la crítica social. Destacó que el Chinelo, más allá del carnaval, se ha convertido en un símbolo de identidad colectiva para los morelenses y en una expresión viva de su herencia cultural.

La conferencia también permitió reflexionar sobre la dimensión mítica y social del Chinelo, entendida como una figura que une generaciones y comunidades a través de la danza, el color y la música. Zavaleta subrayó la importancia de preservar esta tradición frente a los retos de la modernidad, invitando a los asistentes a mantener viva la memoria cultural mediante la participación activa en las festividades.

Al término del encuentro, el Museo Centro Cultural del Chinelo agradeció al maestro Jesús Zavaleta Castro por su valiosa aportación al acervo cultural del municipio, así como al público asistente por su interés y compromiso con la cultura local. “En el MUCECCH seguimos celebrando nuestras raíces y construyendo espacios para la reflexión, la convivencia y la paz”, expresaron los organizadores.

La actividad formó parte del programa cultural impulsado por el Ayuntamiento de Yautepec, que busca fortalecer la identidad comunitaria y difundir el patrimonio inmaterial del estado de Morelos, a través de conferencias, exposiciones y actividades que promueven el arte y la tradición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *