
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor. – Para fomentar una ciudad más inclusiva, el DIF municipal de Cuernavaca, inició un taller de lengua de señas mexicana para servidores públicos, informó Luz María Zagal, presidenta del organismo.
En entrevista, la esposa del presidente municipal detalló que esta iniciativa busca eliminar las barreras de comunicación y fomentar una ciudad más inclusiva para la comunidad sorda. El curso se impartirá en colaboración con la Asociación Educativa Cultural y Recreativa para Sordos de Morelos A.C. y se extenderá hasta el mes de diciembre, capacitando a personal de diversas dependencias.
Luz María Zagal, destacó el compromiso del gobierno local para impulsar programas de inclusión que están transformando la vida de los ciudadanos.
Enfatizó que la verdadera inclusión va más allá de lo físico y debe enfocarse en crear espacios donde todos puedan participar plenamente, sin importar sus capacidades.
El alcalde José Luis Urióstegui asistió al arranque de curso exhortando a los participantes a tomar el aprendizaje con seriedad, subrayando que la inclusión debe ser “efectiva y eficaz”.
Este curso no solo dota a los servidores públicos de una herramienta de comunicación, sino que también envía un mensaje de reconocimiento y respeto a una comunidad que históricamente ha enfrentado obstáculos.
Además del curso para servidores públicos, el DIF Cuernavaca ofrecerá un curso de lengua de señas mexicana abierto a la población en general. Esta capacitación para los ciudadanos se impartirá los miércoles en la Casa de Día del Parque Tlaltenango, fomentando la participación de la sociedad y la construcción de una ciudad más solidaria.