
En México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició el 10 de agosto un operativo de limpieza con el que se retiraron más de 41 mil toneladas de basura y 408 mil metros cúbicos de azolve de la red de desagüe. El objetivo fue reducir el riesgo de inundaciones ante la temporada de lluvias.
El drenaje del Valle de México enfrenta un problema crítico por la acumulación de desechos sólidos, muchos de ellos de gran tamaño, como sillones y refrigeradores. Esta situación bloquea el flujo de agua y amenaza con colapsar la infraestructura hidráulica en zonas clave como “El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda”.

Además, la Conagua ha realizado 15 operativos de bombeo en estados como Tamaulipas, Veracruz y Guerrero, donde se desalojaron más de 6 millones de metros cúbicos de agua de lluvia, beneficiando a unas 225 mil personas.
En acciones preventivas, también se han limpiado más de 391 mil metros de tubería y 4 mil pozos en 13 entidades, con lo que se protegió a más de 322 mil personas de posibles afectaciones por lluvias intensas.
La Conagua pidió a la ciudadanía no tirar basura en calles ni cuerpos de agua, ya que estos residuos terminan obstruyendo los sistemas de desagüe y agravan el riesgo de inundaciones en zonas urbanas.
Con información de Publimetro