Punto Por Punto TV

México no solo destaca por su riqueza cultural, historia o gastronomía; también ha sido un semillero de ideas que transformaron al mundo. A lo largo del tiempo, inventores y científicos mexicanos han dado origen a avances que impactaron la medicina, la tecnología, el medio ambiente y hasta el entretenimiento global.

Avances que cambiaron la medicina

Luis Ernesto Miramontes sintetizó en 1951 la noretisterona, base de la primera píldora anticonceptiva, lo que revolucionó la salud reproductiva en todo el mundo.

Años más tarde, Tessy López Goerne desarrolló nanomedicina para tratar cáncer y diabetes, un avance que promete tratamientos más efectivos. Ambos son ejemplos del impacto de la ciencia mexicana en la salud global.

Tecnología que llegó al espacio y al cine

Guillermo González Camarena inventó en 1940 el sistema de televisión a color, tecnología que incluso fue utilizada por la NASA en misiones espaciales. Por su parte, Manuel Gutiérrez Novelo desarrolló tecnologías clave para el Blu-Ray 3D y la realidad virtual, llevando la innovación mexicana a la industria del entretenimiento mundial.

Soluciones ancestrales y sostenibles

Desde la domesticación del maíz hace más de 7,000 años en Puebla hasta la grana cochinilla usada como tinte natural en Europa, los antiguos mexicanos ya innovaban en agricultura y arte. En tiempos modernos, Sergio Rico creó la “lluvia sólida”, una técnica de riego sostenible ideal para enfrentar sequías y el cambio climático.

Ciencia que protege el planeta y mira al universo

Mario Molina, Nobel de Química, descubrió los efectos de los CFC en la capa de ozono, lo que derivó en el Protocolo de Montreal. Estas contribuciones posicionan a México en el centro de la ciencia internacional.

Con información de Ecoosfera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *