
Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor-. El director de Bomberos de Cuernavaca, Moisés Ramos, reportó 45 llamadas falsas en el primer semestre del año y cinco más durante el reciente periodo vacacional. Esta situación retrasa la atención a verdaderas emergencias.
Durante rueda de prensa en las instalaciones de la Secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano explicó que la problemática de las falsas alarmas, no solo implica un retraso crucial en la movilización del personal y las unidades, sino que también desvía recursos vitales que podrían ser utilizados en la atención de incidentes genuinos.
Este mal uso de la línea de emergencia no solo pone en peligro a quienes realmente necesitan ayuda, sino que también genera una carga financiera considerable para la dependencia.
El traslado de las unidades a ubicaciones inexistentes o sin incidentes reales representa un gasto innecesario de combustible y mantenimiento, recursos que provienen del erario público y que podrían ser destinados a la mejora de equipamiento o la capacitación del personal.
La falta de conciencia de algunos ciudadanos al realizar estas llamadas de broma o malintencionadas tiene un efecto dominó que afecta a toda la población.
Mientras un equipo de bomberos se moviliza hacia una falsa alarma, una emergencia real en otro punto de la ciudad podría estar escalando, poniendo en riesgo vidas y bienes materiales, puntualizó Moisés Ramos.
Ante esta situación, el director hizo un llamado a la comunidad a hacer un uso responsable del número de emergencia. Se enfatizó la importancia de educar a niños y jóvenes sobre las consecuencias de estas acciones y la necesidad de reservar la línea para situaciones verdaderamente críticas.