Punto Por Punto TV

Ante el anuncio de la imposición de más aranceles a productos mexicanos de hasta un 30 por ciento, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) Cuernavaca se sumó a la postura de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) para solicitar al gobierno de los Eatados Unidos de Norteamérica que se evite esta implementación.

“Imponer aranceles a México sería tan absurdo como poner aire acondicionado a una ventana rota: inútil, costoso y contraproducente. Esta medida no resuelve los desafíos entre ambas naciones; al contrario, perjudica las cadenas productivas que nos unen y pone en riesgo miles de empleos en México y Estados Unidos”.

Mediante un comunicado, el director de la CANACOPE Cuernavaca, Humberto Bahena Rodríguez, señaló que este es un llamado urgente para fortalecer la economía local y nacional.

“No basta con reaccionar ante presiones externas; necesitamos una estrategia sólida que impulse el consumo interno y la competitividad de nuestros negocios. En CANACOPE Cuernavaca, creemos que la verdadera defensa comienza en casa: apoyando a los comercios locales, generando empleos y reactivando nuestra economía desde lo micro hasta lo macro”.

Las propuestas de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño precisan la importancia de promover campañas como “Hecho en México” y facilitar incentivos fiscales para pequeños comercios y productores morelenses, impulsar rutas comerciales y turísticas en Cuernavaca y zonas aledañas, destacando la riqueza cultural y gastronómica del estado, capacitar a las PYMES y comercios tradicionales en herramientas digitales para ampliar su alcance, así como también el fomentar alianzas entre empresas locales y proveedores morelenses para fortalecer las cadenas de valor.

“En CANACOPE Cuernavaca, reiteramos nuestro compromiso con el comercio justo, la defensa de los pequeños empresarios y la construcción de soluciones reales. México y Estados Unidos deben optar por el diálogo y la cooperación, no por medidas que afecten a las familias y economías de ambos países”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *