Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca, Mor.-  En la comunidad indígena de Cuentepec, municipio de Temixco Morelos, Angélica Salazar continúa con la tradición de elaborar la muñeca cuentepeca.

Esta artesanía, aprendida de su madre hace 12 años, no solo es un símbolo de la herencia cultural del pueblo, sino que también rinde homenaje a las mujeres trabajadoras de la región.

En entrevista con Punto Por Punto TV, explicó que ha dedicado su tiempo y talento a perfeccionar la técnica y a asegurar que las nuevas generaciones conozcan el significado detrás de cada muñeca.

La artesana detalló que cada muñeca cuentepeca es una obra de arte única, elaborada con materiales sencillos pero cargados de simbolismo. Sus vestimentas y características reflejan la vida cotidiana y las tradiciones de la comunidad, convirtiéndolas en un espejo de la identidad cultural de Cuentepec.

La persistencia de esta tradición es crucial para la comunidad, ya que la muñeca no solo es un elemento de identidad, sino también un medio de sustento para muchas familias, su precio va desde los 350 a 500 pesos, según el modelo que elijan.

A través de la venta de estas artesanías, las mujeres de Cuentepec encuentran una forma de mantener viva su cultura y contribuyen a la economía local. Angélica Salazar refirió que es muy difícil que la población les compre, ya que no tienen un lugar específico para venderlas, además de que su elaboración no es muy conocida.

Al finalizar, invitó a todos los morelenses a que conozcan su artesanía, por lo que dio su número de teléfono 5545953023, para cualquier información o pedido que quieran realizarle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *