Punto Por Punto TV

Abogados exigen sanciones a magistrados faltistas, y solucionar la crisis del Tribunal Superior de Justicia

Por Ingrit Islas

Cuernavaca, Mor.- Representantes de abogados de Morelos alzaron la voz este miércoles ante la crisis institucional que vive el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), exigieron soluciones inmediatas, reformas legislativas y sanciones para los magistrados.

Luego de una semana sin avances en la designación de su nuevo presidente que, por omisión o intereses particulares, han frenado el funcionamiento del órgano judicial, hoy abogados piden no solo a los magistrados llegar a acuerdos por el bien de los justiciables, sino también a los legisladores para presionar al TSJ.

Adela Manzanares, presidenta de la Barra de Abogados de Morelos, hizo un llamado enérgico al Congreso local para impulsar una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial o, en su caso, adicionar un artículo que permita sancionar a los magistrados que no se presentan a las sesiones plenarias. “No puede seguir la parálisis en el Tribunal Superior de Justicia”, sentenció.

En la misma línea, Miguel Ángel Rosete, ex presidente de la Barra de Abogados en la entidad, urgió a los legisladores a eliminar el requisito de mayoría calificada para la elección del titular del TSJ, permitiendo que el nombramiento se resuelva por mayoría simple. “Ante la falta de acuerdos, el Congreso debe actuar ya. No podemos permitir que el Poder Judicial siga sin rumbo”, expresó.

Por su parte, Pedro Martínez Bello, presidente del Foro Morelense de Abogados, solicitó a la Fiscalía Anticorrupción abrir una investigación sobre los mensajes filtrados en los que se señala a magistrados solicitando grandes sumas de dinero a cambio de su voto por alguno de los integrantes de la terna. “Se debe investigar y sancionar a los funcionarios que estén involucrados en estos mensajes, audios y videos” afirmó.

La crisis inició el pasado 22 de mayo, fecha en que se llevó a cabo la primera sesión para elegir a quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia. La terna está compuesta por Nancy Montero, Carmen Aquino y Javier Mújica. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado alcanzar los 15 votos requeridos ni se ha logrado quórum suficiente en las sesiones posteriores, prolongando la parálisis institucional por más de una semana.

La comunidad jurídica advierte que la falta de consensos y la posible existencia de prácticas irregulares no solo afectan la operatividad del Tribunal, sino que también debilitan la confianza ciudadana en el sistema de justicia estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *