
Cuernavaca, Mor. En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, especialistas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, (IBt) campus Cuernavaca, alertan sobre la creciente pérdida de especies y ecosistemas, impulsada por el cambio climático y la expansión humana.
En entrevista con Punto Por Punto TV, Alexis Acosta Maspons, responsable de la Unidad de Genética y Cultivo de Tejidos del IBt, explicó que la biodiversidad no solo abarca plantas, animales y humanos, sino también la variedad genética y los ecosistemas que sostienen la vida. Subrayó que muchas personas desconocen su importancia, a pesar de que la tasa de extinción es alarmante y muchas especies ya son irrecuperables.

Acosta expresó, que el avance de la urbanización ha provocado la destrucción del hábitat natural de miles de especies. Esta pérdida afecta directamente a los ecosistemas y contribuye al calentamiento global.
Por su parte, Inti Alberto Arroyo Mosso, técnico académico del IBt, advirtió que la desaparición de plantas se debe en gran parte a la llamada “mancha humana”, que reduce los espacios donde pueden sobrevivir. Factores como la contaminación, incendios y olas de calor también están dañando a las especies vegetales y a las bacterias que coexisten con ellas.

Ambos especialistas coincidieron en que conocer y valorar la biodiversidad es esencial para proteger el entorno natural y garantizar el bienestar humano. La información y la conciencia son las primeras herramientas para frenar esta crisis silenciosa.