
Por Dulce Hernández
Cuernavaca, Mor. Este 20 de mayo se conmemora el Día Nacional del Psicólogo, una fecha para reconocer el papel clave que estos profesionales tienen en el bienestar emocional. En este marco, la psicóloga Irene Galindo destacó la relevancia de hablar sobre salud mental en tiempos de hiperconectividad digital.
Galindo señaló que la tecnología, bien utilizada, puede ser una aliada. Ha facilitado el acceso a consultas en línea y ha dado paso a herramientas como aplicaciones de meditación o de creación de rutinas saludables. Estos recursos pueden mejorar significativamente el bienestar emocional si se manejan de forma consciente.
No obstante, advirtió que el uso excesivo o inconsciente de dispositivos digitales también puede traer consecuencias negativas. Problemas como trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, ansiedad, depresión y una sensación constante de comparación social están cada vez más ligados a la vida digital.
“La hipervigilancia provocada por el constante flujo de notificaciones agota nuestra mente”, explicó.
Especial preocupación genera el impacto en la salud mental infantil. El consumo desmedido de tecnología en menores puede afectar su desarrollo emocional, por lo que Galindo enfatizó la importancia de establecer límites y supervisar los contenidos que consumen los niños.
En este Día del Psicólogo, Irene Galindo invitó a normalizar la conversación sobre salud mental y a buscar apoyo profesional sin prejuicios. Subrayó la importancia de cuidar la mente con el mismo compromiso con que se cuida el cuerpo, recordando que los psicólogos están para acompañar, ofrecer herramientas y ayudar a encontrar un equilibrio, especialmente en un mundo donde lo digital puede alejarnos de nosotros mismos.