Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca.- Un grupo de ciudadanos de Cuernavaca, encabezado por el empresario Antonio Sánchez Purón, denunció actos de corrupción que persisten desde hace más de cuatro años en anteriores administraciones del ayuntamiento, específicamente en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac).

En conferencia de prensa fueron señalados los ex alcaldes a Antonio Villalobos y Cuauhtémoc Blanco como los principales responsables de generar una deuda histórica que compromete seriamente la operación del organismo.

Antonio Sánchez Purón explicó que esta deuda de más de 230 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pone en riesgo la operatividad del organismo, obligando a Sapac y al cabildo a buscar la aprobación del Congreso de Morelos para un convenio que implica un pago de 130 millones de pesos en los próximos cuatro años, con mensualidades de 3 millones hasta 2027 y 2.4 millones en 2028.

Los denunciantes recordaron que entre 2017 y 2019 se habrían gestado casos de corrupción que ascienden a, al menos, 120 millones de pesos, disfrazados en supuestas compras de materiales y asesorías.

El empresario señaló que para ello, se habrían utilizado empresas fantasma, como Obras y Proyectos Cuenca, cuya existencia fue expuesta públicamente en investigaciones periodísticas.

“Es crucial destacar que estos recursos, originalmente destinados a cubrir el consumo de energía eléctrica con CFE, ya habían sido pagados por los ciudadanos a través de sus cuotas de agua, pero fueron presuntamente desviados, dejando a la ciudad con menos fondos para obras públicas y servicios esenciales”, explicó.

Ante esta situación, el Consejo Ciudadano de Morelos presentó en octubre de 2020 una serie de denuncias en diversas instancias, incluyendo la Auditoría Superior de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Congreso de Morelos, la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras.

Sin embargo, a casi cuatro años de estas denuncias, la ciudadanía lamenta la falta de atención y esclarecimiento de los hechos, lo que evidencia, según ellos, la gran impunidad que prevalece en el estado de Morelos.

La ciudadanía dirigió su petición a las y los Diputados del Congreso de Morelos, en particular a aquellos con distritos en Cuernavaca, para que den seguimiento al trabajo de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización y la Fiscalía Anticorrupción, y abran mesas de diálogo para reformar la Ley de Agua de Morelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *