
De la redacción
Cuernavaca, Mor. La magistrada y doctora en derecho, Nancy Montero Mercado, se convertirá en presidenta del TSJ a partir de esta tarde. Información confirmada por Punto por Punto TV, indica que ha logrado el consenso para lograr la mayoría de los votos del pleno.
Formación académica sólida y especializada
La Magistrada Montero Mercado es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), institución donde también realizó sus estudios de maestría en Derecho dentro del Programa Educativo con acreditación PNPC-CONACyT, que incluyó una estancia de investigación en la Universidad de Chile.
Su formación se complementa con una especialización en Gobernabilidad, Derechos Humanos y Cultura de Paz por la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España, y un doctorado en Derecho y Globalización, también por la UAEM bajo el programa PNPC-CONACyT.
Experiencia profesional con enfoque en justicia laboral, contando con una carrera que inició en 2009 como abogada litigante en materia laboral, principalmente en la asesoría patronal, la Magistrada Montero Mercado acumuló más de una década de experiencia antes de llegar al Poder Judicial de Morelos en noviembre de 2023.
En el Tribunal Superior de Justicia, ha ocupado cargos de relevancia como la presidencia de la Sala del Segundo Circuito Judicial durante el periodo de enero 2024 a enero 2025, y actualmente se desempeña como magistrada adscrita a la Tercera Sala del Primer Circuito Judicial.
Tiene aportes académicos y participación en foros internacionales, más allá de su labor jurisdiccional, la Magistrada Montero Mercado ha contribuido significativamente al ámbito académico. Entre 2017 y 2022 ejerció como profesora universitaria en la UAEM, impartiendo materias como Derecho Laboral, Derecho Procesal Laboral, Derechos Humanos y Derecho Electoral en niveles de licenciatura y maestría.
Su voz ha resonado en importantes foros nacionales e internacionales, destacando su participación como ponente en las Asambleas Nacionales de Derecho del Trabajo organizadas por la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo, el Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas en San Luis Potosí, y eventos académicos en Colombia y España.
En el área de producción intelectual y reconocimientos, es coautora de artículos especializados, ha abordado temas como las implicaciones de la reforma procesal laboral y políticas económicas aplicables al calentamiento global. Su trabajo ha sido publicado en revistas jurídicas de prestigio como “Justicia Social” de la AMDTPS.
Su perfil se completa con estudios en el Instituto Nacional Electoral y la Organización de Estados Americanos, donde formó parte de la primera generación del Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política.