
Por Dulce Hernández
Cuernavaca, Mor. El aumento de la violencia en la sociedad está estrechamente vinculado con una mala gestión emocional. La psicóloga Irene Galindo advierte que, tras la pandemia y el encierro, muchas personas enfrentan dificultades para controlar sus emociones, lo que ha derivado en comportamientos agresivos desde edades tempranas.
En entrevista exclusiva con Punto por Punto TV, Galindo enfatiza que la salud mental se refleja en cómo sentimos, actuamos y vivimos nuestras emociones. Ignorar señales como ansiedad, aislamiento o desinterés por actividades cotidianas puede afectar seriamente la vida diaria, por lo que recomienda buscar orientación profesional a tiempo.
La psicóloga sugiere estar atentos a las emociones propias y ajenas, validarlas y evitar juzgar. Además, fomentar el ejercicio, una alimentación adecuada y relaciones sanas ayuda a fortalecer el bienestar emocional, nos dijo en el marco de la Semana de la Concientización de la Salud Mental.
Uno de los pilares para prevenir futuras conductas violentas, asegura Galindo, es educar desde la infancia. Escuchar a los niños, enseñarles a manejar frustraciones y acompañarlos emocionalmente es clave para formar adultos empáticos y equilibrados.
En este contexto, cuidar la salud mental no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también es esencial para construir una sociedad menos violenta y más solidaria, concluyó.