Punto Por Punto TV

¿Estás preparado para la elección del Poder Judicial? Esto es lo que debes saber

Por Ingrit Islas

Cuernavaca, Mor.- Faltan 26 días para la elección de Poder Judicial, en el Estado de Morelos se elegirán a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), cinco ministros del Tribunal de Disciplina Judicial, y dos ministros de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a 12 magistrados para el Tribunal Colegiado de Circuito y para el Juzgado de Distrito, se elegirán a 10 jueces.

Según datos de Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos, el padrón electoral en la entidad es de un millón 564 mil 249 personas, para esta elección el estado se dividirá en dos distritos judiciales electorales, el primero comprende a una población de 672 mil 324 y el otro tiene un padrón de 891 mil 925. Por lo que el instituto continua con una amplia campaña para informar a la ciudadanía e invitarla a participar.

Cabe señalar que a partir del domingo 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas electorales de los candidatos a ministros, magistrados y jueces, para que posterior se respete el periodo de veda electoral del 29 a 31 de mayo y finalmente se lleve a cabo la elección del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de junio, para renovar un total de 41 cargos.

¿Pero en que consisten estos cargos?

Un magistrado del Poder Judicial es un juez de una instancia superior a la de los juzgados de primera instancia. Su función principal es revisar y resolver los recursos o apelaciones de las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia, así como trabajar en tribunales especializados. También se encargan de interpretar las leyes, resolver controversias y proteger los derechos individuales, especialmente en asuntos de competencia federal. 

Un ministro del Poder Judicial, específicamente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es responsable de interpretar la Constitución y vigilar que las leyes y actos de autoridad se ajusten a ella, protegiendo así los derechos humanos. Además, resuelven controversias constitucionales y pueden declarar inconstitucionales leyes o reformas. 

Un juez del Poder Judicial es responsable de resolver controversias legales, interpretar las leyes y garantizar que se cumplan. Su labor incluye impartir justicia, proteger los derechos humanos y velar por el cumplimiento de la Constitución. En esencia, el juez actúa como un árbitro imparcial en el sistema judicial, aplicando la ley a casos específicos y tomando decisiones que tienen consecuencias legales. 

¿Qué es lo que puede o no hacer un candidato a un cargo del poder judicial?

  • Requisitos de Elegibilidad: Los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, como ser ciudadano mexicano, tener una edad mínima determinada y residir en el país o en la entidad federativa correspondiente.
  • Registro de Candidaturas: Los candidatos deben registrar sus candidaturas ante el INE o el TEPJF dentro del plazo determinado.
  • Campañas Electorales: Los candidatos deben cumplir con ciertas reglas durante las campañas electorales, como no utilizar recursos públicos para financiar sus campañas y no realizar actos de campaña que puedan influir en la voluntad de los electores.
  • Financiamiento: Los candidatos deben cumplir con las reglas de financiamiento de campañas electorales, que incluyen la obligación de reportar sus gastos y donaciones.
  • Los candidatos no pueden estar relacionados con partidos políticos, ni actores de este tipo.

El INE Morelos, ha llamado en distintas ocasiones a la ciudadanía a participar en la jornada electoral, no sin antes informarse acerca de los candidatos, sus perfiles, experiencia académica y laboral, por ello pone a disposición el portal Conóceles, Practica y Ubica ( https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/ ) donde además podrán practicar con boletas electrónicas el como emitir su voto para este 1 de junio, utilizando las 6 boletas que se entregaran, así como ubicar la casilla correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *